Iremos por orden para explicar un poco el asunto:
1) La cara de la TNE: Los Estudiantes
Un poco de historia: ¿Por qué una Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE)?
La lucha por un Pase Único Nacional (PUN en ese momento – si, mal nombre) fue una bandera histórica del movimiento estudiantil a principios de la década, para los que tienen mala memoria o no estaban, antes el pase escolar era entregado por los gremios del transporte, y entregaban pases a medio mundo, porque les convenía el negocio; hasta los cursos en institutos por 3 meses tenían derecho a pase, era un ofertón que le convenía a un personaje que se comenzaría a hacer popular entre los estudiantes: Don Choco, el mismo de la ANFP antes de Mayne-Nicholls.
Ese mecanismo por un lado fragmentaba a los estudiantes al existir pases diferenciados por institución (ues privadas, ues tradicionales, y secundarios) y en segundo lugar eran divididos por regiones, existiendo un arcoíris de pases coleccionables. Como sabemos que los estudiantes normalmente no estudian en su región de origen, por lo que era una situación que no daba para más.
Lo que se buscaba al interior del movimiento era tener una única tarjeta que pudiera servir a lo largo del país, y que fuera para todos los estudiantes por igual. Finalmente el año 2006 luego de largas movilizaciones se consiguió la anhelada Tarjeta Nacional Estudiantil, con un horario supuesto de las 24 al día y los 7 días a la semana, los 365 días del año, ¡grandioso!
¿Quien se hace cargo de la TNE?
- Junaeb: entrega la TNE para los estudiantes de primer año
- Licitación “Pública”: Entregada a empresarios del transporte de algunas regiones, quienes entregarían nuevas TNE en caso de pérdida, le colocarían el sticker para revalidar, y controlarían el uso de la tarjeta.
*Acá la trampa estuvo en que la licitación pública no fue tan pública y más bien fue un acuerdo trucho de Reinaldo Sánchez (Don Chocorleone, ya en ese momento) y CIA. Para quedarse con la licitación (negocio redondo). Anécdota al margen, fueron los únicos que se presentaron, para que vallan imaginando lo mafiosos que son.
¡¿Y cuál es el problema ahora?!
Lo que pasa es que a Don Reinaldo se le acaba la licitación el 31 de Mayo, y se le va a cortar la llave mágica de las Lucas; por eso está anunciando que si no negocian nuevamente con él y con sus choferes arreglados - CONABUS - “Cantero y CIA.”, van a realizar paros, y además van a sacar un pase propio, así de carerajas! Eso significaría que para subir a sus buses tendríamos que andar trayendo su pase, que el vendería a todo quien quisiera comprarlo.
Además por si fuera poco, y para completar el pack, buscan que nosotros nos movilicemos para presionar al Gobierno, para eso nos llaman a nosotros para servirles de carne de cañón frente al Gobierno que no quiere pre-negociar con ellos. El 2006 les resultó con la licitación y ahora quieren hacer la gracia de nuevo.
Por otra parte el Gobierno quiere que entren a concurso (sus) otros empresarios internacionales, para poder hacer de esta licitación una cosa “verdaderamente pública”, ¿creemos ya haber escuchado eso, o no? Para que se entienda, así como la Concertación llegó con sus empresarios, el nuevo Gobierno también viene con sus amigos (los mismos del Transantiago).
Esto cabros, es un conflicto pequeño, politiquería barata, un enredo de ellos en el cual en ese sentido, desgastarnos como movimiento estudiantil es perder el tiempo, porque es servir a los intereses de uno y de otro que nada se preocupan por los intereses de los estudiantes y los trabajadores de la locomoción colectiva. Tenemos claridad en que colocar las fuerzas ya sea del lado de Sánchez o del Gobierno, no acabaran en absoluto con el problema, y solo significará un apoyo momentáneo que rápidamente será aprovechado y olvidado por los empresarios. Acá hay un sistema de locomoción colectiva que es prehistórico, y que se prolonga en todo el país (ver la noticia en Antofagasta http://www.feua.cl/?p=445).
Los empresarios lanzan a sus choferes comprados a anunciar los mecanismos de presión, con ello se hace ver a la opinión pública que el conflicto es de los choferes y no de los empresarios. En segundo lugar se nos llama a nosotros para que le demos cuerpo a esas movilizaciones orquestadas. Se hace ver como que “los choferes” no quieren respetar el pase, y los estudiantes quieren que se les respete; por lo que habría un conflicto, que en realidad no es tal. Todo calza pollo!
Nuestras preocupaciones sobre este asunto debieran estar centradas en:
• No permitir que se saque un pase alternativo, ya que eso atenta directamente contra el derecho de la Tarjeta Nacional Estudiantil ya ganada.
• Exigir que el Gobierno haga valer la normativa anunciadas el 2006.
• No caer en falsos juegos del empresariado que nos quiere usar como títeres suyos.
Transparentar la situación de los subsidios que no son entregados para que los choferes no hagan diferencias entre los pasajeros y que finalmente quedan en manos de los empresarios mafiosos de la locomoción colectiva. El SEREMI ha dicho que los subsidios se han entregado incluso los meses de Enero y Febrero, ¿Que paso entonces? ¿Porque hay tanto conflicto con el pase en verano? R:) Los empresarios presionan año a año, para que no se respete la TNE durante el verano (El Padrino se nos quedó chico acá).
No es posible que los empresarios digan lo que quieran y presionen de esta forma a un Gobierno que no hace respetar los derechos de la ciudadanía. Es evidente la falta de poder público, por sobre el poder privado.
2) El Reverso de la TNE: Los Choferes - ¡IMPORTANTE!
Compañeros aquí quisiéramos que colocaran ojo en esta parte: peleando por separado, no vamos a conseguir NADA, pero en verdad amigos y amigas, y esto es lo clave asumirlo: ¡NADA!. Aunque tengamos mil declaraciones, del presidente (la tuvimos con Bachelet) diciendo que el pase es gratis y que no nos debieran cobrar, que dura todos los días y todas la horas; da exactamente lo mismo si a los choferes les está conviniendo llevar a un pasajero que NO es estudiante, por sobre uno que si lo es. Mientras se mantenga ese sistema de competencia laboral en la otra vereda, el pase va a seguir siendo tema, digan lo que digan la montonera de papeles oficiales timbrados que pudiéramos acumular.
Repetimos: ¿Es de maricones que lo hacen? No, no lo es. Es porque tienen que hacerlo, porque conviene, y porque tienen que hacerse un sueldo y un horario de trabajo que no tienen.
Acá pedimos un poco de empatía, sabemos que es un tema entrecomillas “ajeno” al movimiento estudiantil, pero con este texto quisiéramos dejar en claro que en lo absoluto lo es.
Lo que pasa chiquillos es que los choferes NO TIENEN SUELDO FIJO, y se hacen su sueldo en base a un porcentaje de lo que boletean todos los días, obviamente así no conviene llevar a alguien que les está pagando menos. Podrían decir: “Hey, y la subvención, qué onda?!”, pregúntenle a los empresarios que hacen con la subvención, donde se guardan: $ 8.233 millones mensuales de subvención en la región: compran más micros para hacer crecer la empresa. Sánchez partió con una micro, ahora tiene más de 2.000 y el control del sistema en la región y el país.
Además del sueldo que se hacen tienen que pagar varios costos, entre eso el arriendo de la micro, la limpieza, los arreglos, etc. Mínimo unas 100 Lucas mensuales que tienen que cubrir, aparte de lo que es para ellos.
(por otro lado están los micreros que están arreglados con el empresariado, y los defienden en todas)
¡TRABAJAN MÁS DE 15 HORAS DIARIAS!, duermen 3 horas al día, comen en 1, y los fines de semana duermen nomás. Como se lee, no es una fantasía, no es sentimentalismo barato, es inhumano, es explotación y es real, pasa todos los días. Se les obliga a firmar liquidaciones de sueldo y contratos de trabajo que no se respetan, en donde se dice que el horario es de 11 horas “manejando”. En esas condiciones laborales es común que ocurran “pestañeos” que terminan con heridos. Un horario de trabajo compañeros, no es algo de locos, es lo mínimo que puede exigir cualquier trabajador de nuestro país.
Podrán imaginar las condiciones de stress permanente, y de salud a las cuales lleva un sistema de trabajo de esas características: problemas de columna, articulaciones, tendinitis, hipertensión, etc. Esos choferes que se ganan nuestro descontento día a día por este sistema nefasto, son trabajadores que no tienen derecho a una vida familiar, son considerados simplemente una parte más de la micro. Tienen hijos que estudian en el colegio y en la universidad, y les molesta tanto como a nosotros enfrentar día a día condiciones que los obligan a lucrar con nuestros derechos.
Así es el capitalismo cabros, a este extremo nos lleva; a nosotros creer que el problema es solo de nosotros y contra los choferes, a salir de vez en cuando a defender un pase y ver si le achuntamos a algo y conseguimos una ganancia gremial, mientras los empresarios y el gobierno se están repartiendo las Lucas en nuestras caras. Rompamos con el individualismo que le sirve a los que lucran con el sistema; manifestémonos en unidad ya que las respuestas deben ser al sistema y no a las partes. El problema no es del chofer, ni del usuario, el problema es el sistema que es malo, que hace competir por recursos segmentando a la comunidad.
En esto una precisión importante que hacer: los trabajadores no solo piden un sueldo fijo, sino que también uno en donde no existan incentivos. Donde exista el incentivo por competir, van a existir micros corriendo por pasajeros, y en donde suceda eso se provocaran accidentes y se mantendrá el permanente miedo a un sistema de locomoción salvaje. Varios hemos estado más de 40 minutos pegados en un semáforo, o al borde de un accidente, quizás comúnmente en pana y tener que subir a otra micro, ¿y las revisiones técnicas a esas micros? otro cuento que fácilmente se puede callar con unos billetes.
Conclusión: El argumento no es que no existen recursos, la plata se está botando a millonadas en subvenciones al empresariado y en licitaciones truchas que no hacen valer nuestros derechos ni el de los trabajadores. El argumento verdadero es que no tienen voluntad y punto, no les interesa, les damos lo mismo. El deber de nosotros (estudiantes y trabajadores), es constituirnos como un actor social que exija sus derechos y luche por ellos.
A mantener el argumento clarito, y no desviarnos en estos conflictos de intereses.
Es más, los responsables últimos no son ni siquiera los empresarios ni el gobierno ¿por qué? Porque hay un sistema capitalista y un modelo neoliberal, que les permite hacer todo esto, eso es lo que hay que derribar, más que a un gobierno o a un empresario, ellos lo defienden ahora, después pueden venir otros, y otros; nuestra lucha debe ser por la protección de nuestros derechos.
Imaginen:
Un sistema en donde el chofer no está estresado, recibe un sueldo, y se va para su casa temprano; tiene una vida familiar como todo ciudadano, y vive en condiciones saludables. Un sistema en donde los recorridos estén asegurados para la comunidad, en donde los buses se encuentren en buenas condiciones, y no estén corriendo ni buscando al último que se suba. En donde se respete la Tarjeta Nacional Estudiantil, porque no afecta al sueldo si un pasajero paga más o menos, y en definitiva donde todos seamos tratados como iguales, y no por cuanto costamos.
Eso se puede hacer realidad, y es lo mínimo que debemos exigir."
Corriente de acción Estudiantil
No hay comentarios:
Publicar un comentario