miércoles, 18 de mayo de 2011

ACTIVIDADES 21 DE MAYO





Estimados Compañeros:


Junto con saludarles, les comunico que el 21 de mayo se llevará a cabo una movilización a las 10:00 hrs, en la que partirá desde la AV. de Aguirre con Balmaceda y terminará finalmente en la plaza de armas de Coquimbo. A todos los interesados en participar deben comunicarse a los delegados de curso para dar más detalle de la información.



Además a las 11:30 hrs en la Plaza de Armas, se ubicará un Stand donde se realizará evaluaciones cardiovascular y que a su vez se entregara a la comunidad un panfleto explicando la finalidad de la movilización social - estudiantil. A los interesados en participar deben comunicarse con sus delegados o CEAL respectivo.





Es importante que participen, dado que es un beneficio para todos y no sólo eso, si no que tambien para las futuras generaciones.


Me despido atte

Natalia Figueroa

Secretaria CEAL enfermería

DECLARACIÓN 21 DE MAYO

La Confederación de Estudiantes de Chile, tomando en consideración la última sesión llevada a cabo el 14 del presente mes en Talca, señala lo siguiente:

1) Rechazamos el actuar del Gobierno el cual, tras la multitudinaria movilización del 12 de mayo que sacó a las calles a casi 100.000 ciudadanos en todo Chile, no muestra una voluntad política para avanzar en los ejes propuestos por los actores sociales. Al contrario de lo expresado en las calles la semana pasada, el Gobierno representado en este caso por su Ministro Joaquín Lavín, ha optado por los trascendidos en El Mercurio antes de discutir directamente con los actores sociales de la educación. Esta es una clara señal que contradice las voluntades de avanzar en el diálogo, demostrando inseguridad en las propuestas y desconfianza con los otros actores.

2) Expresamos nuestra indignación ante la represión policial que han sufrido miles de ciudadanos que han levantado demandas transversales a la sociedad durante las últimas semanas. El Gobierno está tratando de silenciar y disuadir el movimiento estudiantil con golpes y lacrimógenas, pero no lo lograrán. Por lo tanto, manifestamos nuestra solidaridad con las víctimas de la represión y nuestra voluntad de seguir en las calles, ejerciendo nuestro libre derecho a protesta y ocupando los espacios que nos son propios.


3) Los trascendidos de prensa solo nos muestran una profundización de un modelo que pretende ser "autorregulado", pero que ha demostrado en otros niveles que no es sustentable ni integrador. Insistimos en la necesidad de una transformación estructural que recupere la educación pública y de calidad, para democratizar el acceso a la educación superior, participación de la comunidad en las decisiones y que entregue un financiamiento estatal a las instituciones comprometidas con el desarrollo del país.


Considerando todo lo anterior, hemos decidido lo siguiente:


a) Realizar movilizaciones locales a nivel nacional toda esta semana, agitando a los estudiantes y ciudadanos en torno a los tres ejes presentados en la movilización del 12 de mayo. Recalcando la política del Gobierno y la clase política que insiste con discutir encerrados entre cuatro paredes. La forma que tomen estas movilizaciones quedan a criterio de cada espacio local.


b) Para el discurso de 21 de mayo del Presidente, llamamos a las distintas organizaciones que presentan demandas transversales a la sociedad chilena a que no sean amedrentadas por la política de miedo y represión del Gobierno. Como CONFECH, invitamos a los estudiantes para que se manifiesten frente al Congreso Nacional en Valparaíso para manifestar su rechazo a la política del Gobierno y ejerciendo el legítimo derecho a la expresión ciudadana.

¡A sumar fuerza estudiantil y ciudadana para cambiar la educación de nuestro país! ¡Por una nueva Reforma a la Educación Superior!

Súmate para sumar 50.000 ciudadanos por esta reforma en www.reformaeducacional.cl

Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH)
17 de mayo 2011

miércoles, 4 de mayo de 2011

Actividades Para el Día de las Enfermer@s



PROGRAMA DE ACTVIDADES DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA 2011


05 al 11 de Mayo:
Recepción Concurso de fotografías
Tema: “Envejecer Activo”

12 de Mayo:
10:00 hrs: difusión radial
11:30 hrs: Ceremonia Intendencia Regional, La Serena
15:30 hrs: Actividad de convivencia académicos y estudiantes dependencias UCN, sector Pérgola.
La actividad de la pergola puede estar sujeto a cambios de horarios por posible movilizacion durante la tarde.


13 de Mayo:
15:30 hrs: Premiación Concurso de Fotografías
22:30 hrs: Celebración de los estudiantes UCN y ULS, en “Santo Demonio”

Bases del Concurso de Fotografia " Un envejecer Activo"



CONCURSO DE FOTOGRAFIAS EN CONMEMORACION AL DIA DE LA ENFERMERA

REQUISITOS

El concurso es abierto a fotógrafos aficionados que sean alumnos de Pre-Grado de Enfermería de la cuarta región.

Las obras deben ser originales e inéditas. Esto es, sin uso comercial ni expuestas al público previamente.

TEMA: “Un Envejecer Activo”

FORMATO

Las fotografías deben ser en color y tener un formato digital, independientemente de la forma en que fueron capturadas.

Cada trabajo deberá ser presentado en un archivo JPG con un mínimo de 600 x 800 pixeles y 72 dpi, sin intervención de programas computacionales.

Todas las fotografías enviadas al concurso deben tener un respaldo de alta resolución (2000 x 3000 pixeles)

Cada participante podrá entregar un máximo de dos (2) fotografías.

El no cumplimiento de estos requerimientos será causal de eliminación del concurso.

RECEPCIÓN DE FOTOGRAFÍAS

Hacer entrega de copia impresa de las fotografías en tamaño carta con un margen de 2x2 cm. adjuntando en una hoja aparte los siguientes datos: Nombres y apellidos, edad, dirección completa, teléfono, título de la fotografía, lugar de la fotografía, fecha de realización, a las Oficinas de la Facultad de Medicina en secretaria con la Sra. Verónica Arancibia.

Como respaldo enviar las fotografías a la siguiente dirección electrónica: jefatura.enfermeriaucn@gmail.com agregando además los siguientes datos:
Nombres y apellidos, edad, dirección completa, teléfono, título de la fotografía, lugar de la fotografía, fecha de realización.

JURADO

Para la selección de obras y premios se convocará a un jurado relacionado con el área, cuyos nombres se darán a conocer al hacerse público el fallo.

El veredicto del jurado será inapelable. El jurado de admisión se reserva el derecho a desestimar aquellas fotografías que no respondan a la temática del concurso, o que se consideren ofensivas.

PREMIOS

De todas las obras ingresadas se seleccionará un número determinado para ser exhibidas al interior de la universidad.

Se otorgarán 3 premios consistentes en:

1º Lugar: Premio institucional
2º Lugar: Premio institucional
3º lugar: Premio institucional

Los lugares se podrán declarar desiertos.


FECHAS

Entrega de bases y recepción de trabajos: 5 a 11 de mayo del presente año, en secretaría de la Carrera de Enfermeía.

Los trabajos enviados después de esa fecha y sin los antecedentes solicitados no serán considerados.

Resultados: 13 de mayo del presente año.

Todas las fotografías recepcionadas podrán ser utilizadas posteriormente para fines publicitarios u otros, en un período indefinido de tiempo, mencionando el autor de dicha imagen, quien cede gratuitamente sus derechos.

La Dirección General de Docentes y Centro de Alumnos se reserva el derecho a realizar modificaciones o tomar decisiones no reguladas en las presentes bases (ejemplo: cambios de fecha), siempre que contribuyan a un mayor éxito de esta iniciativa.

La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases del mismo.

No se devolverán archivos digitales.

Movilización 12 de Mayo

Convocatoria a Paro Nacional 12 de mayo de 2011

3 ejes de movilización para el petitorio:

1.- Primer Eje; Becas.

a) Se le ha pedido al ministro Joaquín Lavín que restituya de manera inmediata las becas que han sido suspendidas a nivel nacional, sin tener ninguna respuesta hasta el momento, estas becas son: Presidente de la Republica, TNE, Beca Indígena y beca de integración regional.
b) Aumento de la beca de alimentación BAES que se ha estancado en $ 1300 pesos, esta beca no refleja los incrementos del IPC de alimentación de los últimos 3 años, cabe mencionar que este es un año de elevada inflación (alza del 5% aprox. IPC).

2.- Segundo Eje; Financiamiento.

a)Fin al AFI (aporte fiscal indirecto), incluir este aporte al AFD o la creación de un fondo progresivo socialmente, que democratice tanto el ingreso como la permanencia en las Universidades del Consejo de Rectores.
b)Creación de un fondo de revitalización de la Educación publica superior, este fondo podría apalear el alza de aranceles que pagan nuestras familias anualmente.
c)Aumento del aporte del PIB (producto interno bruto) a la educación, hoy sólo el 2% de las riquezas que produce nuestra economía esta destinado a la educación Chilena, este se reparte entre tradicionales y privados.
d)Terminar con el endeudamiento en la banca privada, poner fin al CAE (crédito con aval del estado) y traspasar esos recursos al Fondo Solidario de administración del estado, un gran fondo solidario para todos.
e)Aumentar los aportes basales para que el Fondo Solidario que cubre sólo el arancel de referencia, cubra el arancel real de nuestras carreras.
f)Prohibir el traspaso de los alumnos con deudas a DICOM, esto no permite que miles de alumnos puedan egresar de sus carreras.
g)Ampliar becas JUNAEB al tercer y cuarto quintil.
h)Normar la beca Vocación de Profesor (que solo se comporta como un crédito mientras no se titule el alumno)

3.- Tercer Eje; democratización Universitaria.

a)Aseguramiento del derecho de participación de estudiantes, funcionarios y académicos en las decisiones de las universidades y su libre asociación (Triestamentalidad)
b)Democracia en el acceso, terminar con la PSU como UNICO instrumento de acceso a la Educación Superior, esto quiere decir, crear nuevos métodos complementarios de ingreso que aseguren mayor integridad social.
c)Democracia en la permanencia de los estudiantes, a través de una red de protección social que promueva la titulación, ya que el 40% de los alumnos en tercer año deben desertar de la educación superior, de los cuales el 83% era el primero de su familia en llegar a esta, esto quiere decir, que pertenece a las familias más pobres de nuestro país.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Se debe tomar una decisión si es que nos adherimos a la movilización, ya que justo coíndice en el dia de las actividades que teniamos programada hace mas de dos semana.

Durante el jueves 5 de mayo pasaré por sala para hablarles directamente del tema y podamos llegar a una decision en conjunto, con la finalidad de participar en la movilizacion y a su vez en la celebración de nuestro día.


Sin otro motivo me despido atte.

Natalia Figueroa

Secretaria CEAL enfermería 2011.