La Confederación de Estudiantes de Chile, tomando en consideración la última sesión llevada a cabo el 14 del presente mes en Talca, señala lo siguiente:
1) Rechazamos el actuar del Gobierno el cual, tras la multitudinaria movilización del 12 de mayo que sacó a las calles a casi 100.000 ciudadanos en todo Chile, no muestra una voluntad política para avanzar en los ejes propuestos por los actores sociales. Al contrario de lo expresado en las calles la semana pasada, el Gobierno representado en este caso por su Ministro Joaquín Lavín, ha optado por los trascendidos en El Mercurio antes de discutir directamente con los actores sociales de la educación. Esta es una clara señal que contradice las voluntades de avanzar en el diálogo, demostrando inseguridad en las propuestas y desconfianza con los otros actores.
2) Expresamos nuestra indignación ante la represión policial que han sufrido miles de ciudadanos que han levantado demandas transversales a la sociedad durante las últimas semanas. El Gobierno está tratando de silenciar y disuadir el movimiento estudiantil con golpes y lacrimógenas, pero no lo lograrán. Por lo tanto, manifestamos nuestra solidaridad con las víctimas de la represión y nuestra voluntad de seguir en las calles, ejerciendo nuestro libre derecho a protesta y ocupando los espacios que nos son propios.
1) Rechazamos el actuar del Gobierno el cual, tras la multitudinaria movilización del 12 de mayo que sacó a las calles a casi 100.000 ciudadanos en todo Chile, no muestra una voluntad política para avanzar en los ejes propuestos por los actores sociales. Al contrario de lo expresado en las calles la semana pasada, el Gobierno representado en este caso por su Ministro Joaquín Lavín, ha optado por los trascendidos en El Mercurio antes de discutir directamente con los actores sociales de la educación. Esta es una clara señal que contradice las voluntades de avanzar en el diálogo, demostrando inseguridad en las propuestas y desconfianza con los otros actores.
2) Expresamos nuestra indignación ante la represión policial que han sufrido miles de ciudadanos que han levantado demandas transversales a la sociedad durante las últimas semanas. El Gobierno está tratando de silenciar y disuadir el movimiento estudiantil con golpes y lacrimógenas, pero no lo lograrán. Por lo tanto, manifestamos nuestra solidaridad con las víctimas de la represión y nuestra voluntad de seguir en las calles, ejerciendo nuestro libre derecho a protesta y ocupando los espacios que nos son propios.
3) Los trascendidos de prensa solo nos muestran una profundización de un modelo que pretende ser "autorregulado", pero que ha demostrado en otros niveles que no es sustentable ni integrador. Insistimos en la necesidad de una transformación estructural que recupere la educación pública y de calidad, para democratizar el acceso a la educación superior, participación de la comunidad en las decisiones y que entregue un financiamiento estatal a las instituciones comprometidas con el desarrollo del país.
Considerando todo lo anterior, hemos decidido lo siguiente:
a) Realizar movilizaciones locales a nivel nacional toda esta semana, agitando a los estudiantes y ciudadanos en torno a los tres ejes presentados en la movilización del 12 de mayo. Recalcando la política del Gobierno y la clase política que insiste con discutir encerrados entre cuatro paredes. La forma que tomen estas movilizaciones quedan a criterio de cada espacio local.
b) Para el discurso de 21 de mayo del Presidente, llamamos a las distintas organizaciones que presentan demandas transversales a la sociedad chilena a que no sean amedrentadas por la política de miedo y represión del Gobierno. Como CONFECH, invitamos a los estudiantes para que se manifiesten frente al Congreso Nacional en Valparaíso para manifestar su rechazo a la política del Gobierno y ejerciendo el legítimo derecho a la expresión ciudadana.
¡A sumar fuerza estudiantil y ciudadana para cambiar la educación de nuestro país! ¡Por una nueva Reforma a la Educación Superior!
Súmate para sumar 50.000 ciudadanos por esta reforma en www.reformaeducacional.cl
Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH)
17 de mayo 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario