![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeRhRHSTUr5PS0mArJwxv8XRtzEHp0XIiBJXN6uKt1Dz680EjRB6sQ8ljhMq-oEiQKzp0jJthJCzFS-pgBgog1MbUJK1As0Iij6pqMmSnp-bhOfvI-CMkODp0-Z67dIDULFvNpU_Hxb9_L/s400/encuesta-blogger.jpg)
jueves, 22 de septiembre de 2011
Encuesta Evaluativa Gestión CEAL 2011
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeRhRHSTUr5PS0mArJwxv8XRtzEHp0XIiBJXN6uKt1Dz680EjRB6sQ8ljhMq-oEiQKzp0jJthJCzFS-pgBgog1MbUJK1As0Iij6pqMmSnp-bhOfvI-CMkODp0-Z67dIDULFvNpU_Hxb9_L/s400/encuesta-blogger.jpg)
DECLARACIÓN CONSEJO DE PRESIDENTE 21 DE SEPTIEMBRE
miércoles, 18 de mayo de 2011
ACTIVIDADES 21 DE MAYO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM-SmLs6dyS6yknnOKWK0b-n7wI85aX4RBFfx9giWqW8z0h2qHW8Ilu8SHNQIQs24oyI6RSopQfxTb6xxLrkaNw3n79MDZeBEAHgB6iENxzVeRBhI5RE0QaA-gu6nJ2iy87_iCyJeE1POv/s400/227479_110638192356493_100002309390108_108864_3197904_n.jpg)
Además a las 11:30 hrs en la Plaza de Armas, se ubicará un Stand donde se realizará evaluaciones cardiovascular y que a su vez se entregara a la comunidad un panfleto explicando la finalidad de la movilización social - estudiantil. A los interesados en participar deben comunicarse con sus delegados o CEAL respectivo.
DECLARACIÓN 21 DE MAYO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijGdCq1JYPVKgSlnO84t-qll6OIj52VbmyOnbtxP4O76NKNJGZ4BR8Y07sEpp5JtI6CWXjExSm_l0r1CU-CnEFgrz3bKdBdf9x28Bpc6gOl6K3Qo5Qdq_cYcKlhHelprHcnP-lC1-oal5i/s400/230283_1851768788283_1662681798_1798460_6965288_n.jpg)
1) Rechazamos el actuar del Gobierno el cual, tras la multitudinaria movilización del 12 de mayo que sacó a las calles a casi 100.000 ciudadanos en todo Chile, no muestra una voluntad política para avanzar en los ejes propuestos por los actores sociales. Al contrario de lo expresado en las calles la semana pasada, el Gobierno representado en este caso por su Ministro Joaquín Lavín, ha optado por los trascendidos en El Mercurio antes de discutir directamente con los actores sociales de la educación. Esta es una clara señal que contradice las voluntades de avanzar en el diálogo, demostrando inseguridad en las propuestas y desconfianza con los otros actores.
2) Expresamos nuestra indignación ante la represión policial que han sufrido miles de ciudadanos que han levantado demandas transversales a la sociedad durante las últimas semanas. El Gobierno está tratando de silenciar y disuadir el movimiento estudiantil con golpes y lacrimógenas, pero no lo lograrán. Por lo tanto, manifestamos nuestra solidaridad con las víctimas de la represión y nuestra voluntad de seguir en las calles, ejerciendo nuestro libre derecho a protesta y ocupando los espacios que nos son propios.
3) Los trascendidos de prensa solo nos muestran una profundización de un modelo que pretende ser "autorregulado", pero que ha demostrado en otros niveles que no es sustentable ni integrador. Insistimos en la necesidad de una transformación estructural que recupere la educación pública y de calidad, para democratizar el acceso a la educación superior, participación de la comunidad en las decisiones y que entregue un financiamiento estatal a las instituciones comprometidas con el desarrollo del país.
Considerando todo lo anterior, hemos decidido lo siguiente:
a) Realizar movilizaciones locales a nivel nacional toda esta semana, agitando a los estudiantes y ciudadanos en torno a los tres ejes presentados en la movilización del 12 de mayo. Recalcando la política del Gobierno y la clase política que insiste con discutir encerrados entre cuatro paredes. La forma que tomen estas movilizaciones quedan a criterio de cada espacio local.
b) Para el discurso de 21 de mayo del Presidente, llamamos a las distintas organizaciones que presentan demandas transversales a la sociedad chilena a que no sean amedrentadas por la política de miedo y represión del Gobierno. Como CONFECH, invitamos a los estudiantes para que se manifiesten frente al Congreso Nacional en Valparaíso para manifestar su rechazo a la política del Gobierno y ejerciendo el legítimo derecho a la expresión ciudadana.
¡A sumar fuerza estudiantil y ciudadana para cambiar la educación de nuestro país! ¡Por una nueva Reforma a la Educación Superior!
Súmate para sumar 50.000 ciudadanos por esta reforma en www.reformaeducacional.cl
Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH)
17 de mayo 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
Actividades Para el Día de las Enfermer@s
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKxscJ2rilQLUr77P09dgldROLePFOuh_hbMyY6Fc2X9TONVUs5hOVutpkLiLkaBLY-fMiWzikblCSWkrBVfgPQgETZaiwYovvGV0BFckgTBlaZHzaWJB9sbUCkqrN05ThlMDKsj1a4tu8/s400/Presentaci%25C3%25B3n1-3.jpg)
05 al 11 de Mayo:
Recepción Concurso de fotografías
Tema: “Envejecer Activo”
12 de Mayo:
10:00 hrs: difusión radial
11:30 hrs: Ceremonia Intendencia Regional, La Serena
15:30 hrs: Actividad de convivencia académicos y estudiantes dependencias UCN, sector Pérgola.
La actividad de la pergola puede estar sujeto a cambios de horarios por posible movilizacion durante la tarde.
13 de Mayo:
15:30 hrs: Premiación Concurso de Fotografías
22:30 hrs: Celebración de los estudiantes UCN y ULS, en “Santo Demonio”
Bases del Concurso de Fotografia " Un envejecer Activo"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3x3K5_x4HC2dk32N6MHk8KFNa2CR-gqVf75Pd5MiCj6k6QchLQ1gWHqD4SLU_IssZUtMpnYoY4Y6iqhjfzJgr0mlwFhZ_sdRx5_-xDKpJSnB8SRGd6UM-4c-i11Id1TKPqn9jqIlN9BWw/s400/camara-digital-samsung-nx.jpg)
REQUISITOS
El concurso es abierto a fotógrafos aficionados que sean alumnos de Pre-Grado de Enfermería de la cuarta región.
Las obras deben ser originales e inéditas. Esto es, sin uso comercial ni expuestas al público previamente.
TEMA: “Un Envejecer Activo”
FORMATO
Las fotografías deben ser en color y tener un formato digital, independientemente de la forma en que fueron capturadas.
Cada trabajo deberá ser presentado en un archivo JPG con un mínimo de 600 x 800 pixeles y 72 dpi, sin intervención de programas computacionales.
Todas las fotografías enviadas al concurso deben tener un respaldo de alta resolución (2000 x 3000 pixeles)
Cada participante podrá entregar un máximo de dos (2) fotografías.
El no cumplimiento de estos requerimientos será causal de eliminación del concurso.
RECEPCIÓN DE FOTOGRAFÍAS
Hacer entrega de copia impresa de las fotografías en tamaño carta con un margen de 2x2 cm. adjuntando en una hoja aparte los siguientes datos: Nombres y apellidos, edad, dirección completa, teléfono, título de la fotografía, lugar de la fotografía, fecha de realización, a las Oficinas de la Facultad de Medicina en secretaria con la Sra. Verónica Arancibia.
Como respaldo enviar las fotografías a la siguiente dirección electrónica: jefatura.enfermeriaucn@gmail.com agregando además los siguientes datos:
Nombres y apellidos, edad, dirección completa, teléfono, título de la fotografía, lugar de la fotografía, fecha de realización.
JURADO
Para la selección de obras y premios se convocará a un jurado relacionado con el área, cuyos nombres se darán a conocer al hacerse público el fallo.
El veredicto del jurado será inapelable. El jurado de admisión se reserva el derecho a desestimar aquellas fotografías que no respondan a la temática del concurso, o que se consideren ofensivas.
PREMIOS
De todas las obras ingresadas se seleccionará un número determinado para ser exhibidas al interior de la universidad.
Se otorgarán 3 premios consistentes en:
1º Lugar: Premio institucional
2º Lugar: Premio institucional
3º lugar: Premio institucional
Los lugares se podrán declarar desiertos.
Entrega de bases y recepción de trabajos: 5 a 11 de mayo del presente año, en secretaría de la Carrera de Enfermeía.
Los trabajos enviados después de esa fecha y sin los antecedentes solicitados no serán considerados.
Resultados: 13 de mayo del presente año.
Todas las fotografías recepcionadas podrán ser utilizadas posteriormente para fines publicitarios u otros, en un período indefinido de tiempo, mencionando el autor de dicha imagen, quien cede gratuitamente sus derechos.
La Dirección General de Docentes y Centro de Alumnos se reserva el derecho a realizar modificaciones o tomar decisiones no reguladas en las presentes bases (ejemplo: cambios de fecha), siempre que contribuyan a un mayor éxito de esta iniciativa.
La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases del mismo.
No se devolverán archivos digitales.
Movilización 12 de Mayo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBJeUacZkwxRqFGuD3CtJ2hfTzmK1bXmx50d6dI29eDPgfcUrVZRxmDKqB4n8HoQMTUIt-SI1havtHltEV9KgWshaZjD_f-1kttkuoS9u7rI3Y1lHCOGjm5tE6OCWVEXSCxSFoa2savHkV/s400/asamblea.jpg)
3 ejes de movilización para el petitorio:
1.- Primer Eje; Becas.
a) Se le ha pedido al ministro Joaquín Lavín que restituya de manera inmediata las becas que han sido suspendidas a nivel nacional, sin tener ninguna respuesta hasta el momento, estas becas son: Presidente de la Republica, TNE, Beca Indígena y beca de integración regional.
b) Aumento de la beca de alimentación BAES que se ha estancado en $ 1300 pesos, esta beca no refleja los incrementos del IPC de alimentación de los últimos 3 años, cabe mencionar que este es un año de elevada inflación (alza del 5% aprox. IPC).
2.- Segundo Eje; Financiamiento.
a)Fin al AFI (aporte fiscal indirecto), incluir este aporte al AFD o la creación de un fondo progresivo socialmente, que democratice tanto el ingreso como la permanencia en las Universidades del Consejo de Rectores.
b)Creación de un fondo de revitalización de la Educación publica superior, este fondo podría apalear el alza de aranceles que pagan nuestras familias anualmente.
c)Aumento del aporte del PIB (producto interno bruto) a la educación, hoy sólo el 2% de las riquezas que produce nuestra economía esta destinado a la educación Chilena, este se reparte entre tradicionales y privados.
d)Terminar con el endeudamiento en la banca privada, poner fin al CAE (crédito con aval del estado) y traspasar esos recursos al Fondo Solidario de administración del estado, un gran fondo solidario para todos.
e)Aumentar los aportes basales para que el Fondo Solidario que cubre sólo el arancel de referencia, cubra el arancel real de nuestras carreras.
f)Prohibir el traspaso de los alumnos con deudas a DICOM, esto no permite que miles de alumnos puedan egresar de sus carreras.
g)Ampliar becas JUNAEB al tercer y cuarto quintil.
h)Normar la beca Vocación de Profesor (que solo se comporta como un crédito mientras no se titule el alumno)
3.- Tercer Eje; democratización Universitaria.
a)Aseguramiento del derecho de participación de estudiantes, funcionarios y académicos en las decisiones de las universidades y su libre asociación (Triestamentalidad)
b)Democracia en el acceso, terminar con la PSU como UNICO instrumento de acceso a la Educación Superior, esto quiere decir, crear nuevos métodos complementarios de ingreso que aseguren mayor integridad social.
c)Democracia en la permanencia de los estudiantes, a través de una red de protección social que promueva la titulación, ya que el 40% de los alumnos en tercer año deben desertar de la educación superior, de los cuales el 83% era el primero de su familia en llegar a esta, esto quiere decir, que pertenece a las familias más pobres de nuestro país.
sábado, 9 de abril de 2011
Semana Pirata
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJ7T4djtWm5P2Hq7B7BR7I_pNQ5yDXVQuxJy25O6-v8S6QwdojM-AYWT3pGnfpBCxTDnjjH-kf7UirDDVDUPWv7vgD3D6TcT579dMIA8Yqs1YE1t4hJSHrUSJaF6R5Ri3ELFYPDhgP1eIZ/s400/semanapirataaescalafinal.jpg)
Beneficios UCN
sábado, 19 de marzo de 2011
Beneficios Estudiantiles
Les comunico que se han abierto las inscripciones para postular a las becas de fotocopia de don Wlady.
Los requisitos de inscripción son:
• Nombre Completo
• Carrera
• Rut
• Año que cursa
• Créditos PPA
Deben enviar estos datos al siguiente mail: cealderechoucn@gmail.com teniendo como plazo hasta el 30 de marzo.
Además se abierto la comisión matricula, para quienes tienen dificultades de inscribirse a la casa de estudio por tener deudas anteriores que no han podido saldar. Todos aquellos deben acercarse a federación a llenar un formulario, para poder apelar su situación económica.
También a todos los que quieran trabajar durante la semana pirata ya están abiertas las inscripciones para postular, donde se les pagará la mitad de la matricula, por lo que deben acercarse a federación para su solicitud.
Y por último quería invitarlos a elaborar una lista nueva para ocupar los cargos del centro de alumnos, ya que a finales de abril dejaremos nuestros puestos.
Les aseguro de manera personal que a los siguientes candidatos, tendrán mi total apoyo y orientación en el nuevo desafío, ya que entiendo la inseguridad y el miedo que pueda causarle el ser parte de un CEAL, pero es sumamente importante que tengamos esa labor, porque no sólo nos ayuda a tener dirigencia en algunos aspectos de la universidad, sino que también nos ayuda tener mucha seguridad enfrentarnos al mundo laboral que nos espera. Hay una cita que me gustaría compartirla:
“Cuando una opinión se respalda con compromiso se convierte en convicción”
Henry Siqueiros
Sin otro motivo Particular, me despido atte.
Natalia Figueroa Pino
Presidenta del CEAL
jueves, 17 de febrero de 2011
Declaración Publica ante conflicto entre el gobierno y el gremio de transportes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnyKve8NoxhN72BUECdXJmhWhUeTozJHVaHjgQ99d8sgN8rGtH6Hgi1cZn8UeKO4SYFOJq_pSPIoc_S343mW1Eq8vtiKCXya8ox0QfwENg_qLDgo_Q7KjCPYTHxhihYT09pnfZe1pTqZtz/s320/pase+escolar.bmp)
Junto con ello, informamos que el conflicto desarrollado durante el ultimo tiempo se debe a la decisión de la Junaeb de licitar a nivel nacional el "monitoreo" de la Tarjeta Nacional Estudiantil, es decir, la fiscalización de la TNE que hasta el 2010 estaba en manos de los gremios de transporte de cada región. Como reacción a esta decisión las distintas federaciones de transportistas han amenazado con NO respetar la Tarjeta Nacional Estudiantil después del 31 de mayo y hacernos sacar un "nuevo pase escolar" diseñado, administrado y fiscalizado por la federación de transporte de cada región para optar a la tarifa rebajada.
Ante esto como Federacion de Estudiantes de la UCN sede Coquimbo emplazamos tanto a las autoridades de gobierno como a los representantes gremiales a dialogar y dar una pronta solución a este conflicto que no solo preocupa a todos y cada uno de los estudiantes si no que también a nuestras familias que ven como siguen aumentando los costos de educar a sus hijos aun cuando la educación es un "derecho".
También aclaramos que no somos protagonistas en este conflicto ni tampoco pretendemos ser mediadores, pero exigimos que se llegue a una solución cuanto antes porque somos nosotros, los estudiantes y especialmente los mas pobres, los que nos veremos realmente afectados. Tenemos esperanzas de que existen las disposiciones de ambas partes de escucharse y dialogar.
Reiteramos que el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil esta garantizado hasta el 31 de mayo del 2011 y que la tarifa escolar tambien, respecto de lo que sucederá despues de esta fecha, se esta negociando. sin embargo, existe un compromiso del gremio de transporte de no aumentar el valor del pasaje a los estudiantes.
Así mismo compañeros continuamos haciendo un llamado a la calma y a la confianza de que este tema se resolverá y que nuestros derechos no serán vulnerados, así como también invitamos a todos a informarse respecto de las reformas de fondo desarrolladas por el gobierno que van en claro desmedro de nosotros, nuestras familias y nuestras aspiraciones.
TNE "Las cosas como son"
Iremos por orden para explicar un poco el asunto:
1) La cara de la TNE: Los Estudiantes
Un poco de historia: ¿Por qué una Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE)?
La lucha por un Pase Único Nacional (PUN en ese momento – si, mal nombre) fue una bandera histórica del movimiento estudiantil a principios de la década, para los que tienen mala memoria o no estaban, antes el pase escolar era entregado por los gremios del transporte, y entregaban pases a medio mundo, porque les convenía el negocio; hasta los cursos en institutos por 3 meses tenían derecho a pase, era un ofertón que le convenía a un personaje que se comenzaría a hacer popular entre los estudiantes: Don Choco, el mismo de la ANFP antes de Mayne-Nicholls.
Ese mecanismo por un lado fragmentaba a los estudiantes al existir pases diferenciados por institución (ues privadas, ues tradicionales, y secundarios) y en segundo lugar eran divididos por regiones, existiendo un arcoíris de pases coleccionables. Como sabemos que los estudiantes normalmente no estudian en su región de origen, por lo que era una situación que no daba para más.
Lo que se buscaba al interior del movimiento era tener una única tarjeta que pudiera servir a lo largo del país, y que fuera para todos los estudiantes por igual. Finalmente el año 2006 luego de largas movilizaciones se consiguió la anhelada Tarjeta Nacional Estudiantil, con un horario supuesto de las 24 al día y los 7 días a la semana, los 365 días del año, ¡grandioso!
¿Quien se hace cargo de la TNE?
- Junaeb: entrega la TNE para los estudiantes de primer año
- Licitación “Pública”: Entregada a empresarios del transporte de algunas regiones, quienes entregarían nuevas TNE en caso de pérdida, le colocarían el sticker para revalidar, y controlarían el uso de la tarjeta.
*Acá la trampa estuvo en que la licitación pública no fue tan pública y más bien fue un acuerdo trucho de Reinaldo Sánchez (Don Chocorleone, ya en ese momento) y CIA. Para quedarse con la licitación (negocio redondo). Anécdota al margen, fueron los únicos que se presentaron, para que vallan imaginando lo mafiosos que son.
¡¿Y cuál es el problema ahora?!
Lo que pasa es que a Don Reinaldo se le acaba la licitación el 31 de Mayo, y se le va a cortar la llave mágica de las Lucas; por eso está anunciando que si no negocian nuevamente con él y con sus choferes arreglados - CONABUS - “Cantero y CIA.”, van a realizar paros, y además van a sacar un pase propio, así de carerajas! Eso significaría que para subir a sus buses tendríamos que andar trayendo su pase, que el vendería a todo quien quisiera comprarlo.
Además por si fuera poco, y para completar el pack, buscan que nosotros nos movilicemos para presionar al Gobierno, para eso nos llaman a nosotros para servirles de carne de cañón frente al Gobierno que no quiere pre-negociar con ellos. El 2006 les resultó con la licitación y ahora quieren hacer la gracia de nuevo.
Por otra parte el Gobierno quiere que entren a concurso (sus) otros empresarios internacionales, para poder hacer de esta licitación una cosa “verdaderamente pública”, ¿creemos ya haber escuchado eso, o no? Para que se entienda, así como la Concertación llegó con sus empresarios, el nuevo Gobierno también viene con sus amigos (los mismos del Transantiago).
Esto cabros, es un conflicto pequeño, politiquería barata, un enredo de ellos en el cual en ese sentido, desgastarnos como movimiento estudiantil es perder el tiempo, porque es servir a los intereses de uno y de otro que nada se preocupan por los intereses de los estudiantes y los trabajadores de la locomoción colectiva. Tenemos claridad en que colocar las fuerzas ya sea del lado de Sánchez o del Gobierno, no acabaran en absoluto con el problema, y solo significará un apoyo momentáneo que rápidamente será aprovechado y olvidado por los empresarios. Acá hay un sistema de locomoción colectiva que es prehistórico, y que se prolonga en todo el país (ver la noticia en Antofagasta http://www.feua.cl/?p=445).
Los empresarios lanzan a sus choferes comprados a anunciar los mecanismos de presión, con ello se hace ver a la opinión pública que el conflicto es de los choferes y no de los empresarios. En segundo lugar se nos llama a nosotros para que le demos cuerpo a esas movilizaciones orquestadas. Se hace ver como que “los choferes” no quieren respetar el pase, y los estudiantes quieren que se les respete; por lo que habría un conflicto, que en realidad no es tal. Todo calza pollo!
Nuestras preocupaciones sobre este asunto debieran estar centradas en:
• No permitir que se saque un pase alternativo, ya que eso atenta directamente contra el derecho de la Tarjeta Nacional Estudiantil ya ganada.
• Exigir que el Gobierno haga valer la normativa anunciadas el 2006.
• No caer en falsos juegos del empresariado que nos quiere usar como títeres suyos.
Transparentar la situación de los subsidios que no son entregados para que los choferes no hagan diferencias entre los pasajeros y que finalmente quedan en manos de los empresarios mafiosos de la locomoción colectiva. El SEREMI ha dicho que los subsidios se han entregado incluso los meses de Enero y Febrero, ¿Que paso entonces? ¿Porque hay tanto conflicto con el pase en verano? R:) Los empresarios presionan año a año, para que no se respete la TNE durante el verano (El Padrino se nos quedó chico acá).
No es posible que los empresarios digan lo que quieran y presionen de esta forma a un Gobierno que no hace respetar los derechos de la ciudadanía. Es evidente la falta de poder público, por sobre el poder privado.
2) El Reverso de la TNE: Los Choferes - ¡IMPORTANTE!
Compañeros aquí quisiéramos que colocaran ojo en esta parte: peleando por separado, no vamos a conseguir NADA, pero en verdad amigos y amigas, y esto es lo clave asumirlo: ¡NADA!. Aunque tengamos mil declaraciones, del presidente (la tuvimos con Bachelet) diciendo que el pase es gratis y que no nos debieran cobrar, que dura todos los días y todas la horas; da exactamente lo mismo si a los choferes les está conviniendo llevar a un pasajero que NO es estudiante, por sobre uno que si lo es. Mientras se mantenga ese sistema de competencia laboral en la otra vereda, el pase va a seguir siendo tema, digan lo que digan la montonera de papeles oficiales timbrados que pudiéramos acumular.
Repetimos: ¿Es de maricones que lo hacen? No, no lo es. Es porque tienen que hacerlo, porque conviene, y porque tienen que hacerse un sueldo y un horario de trabajo que no tienen.
Acá pedimos un poco de empatía, sabemos que es un tema entrecomillas “ajeno” al movimiento estudiantil, pero con este texto quisiéramos dejar en claro que en lo absoluto lo es.
Lo que pasa chiquillos es que los choferes NO TIENEN SUELDO FIJO, y se hacen su sueldo en base a un porcentaje de lo que boletean todos los días, obviamente así no conviene llevar a alguien que les está pagando menos. Podrían decir: “Hey, y la subvención, qué onda?!”, pregúntenle a los empresarios que hacen con la subvención, donde se guardan: $ 8.233 millones mensuales de subvención en la región: compran más micros para hacer crecer la empresa. Sánchez partió con una micro, ahora tiene más de 2.000 y el control del sistema en la región y el país.
Además del sueldo que se hacen tienen que pagar varios costos, entre eso el arriendo de la micro, la limpieza, los arreglos, etc. Mínimo unas 100 Lucas mensuales que tienen que cubrir, aparte de lo que es para ellos.
(por otro lado están los micreros que están arreglados con el empresariado, y los defienden en todas)
¡TRABAJAN MÁS DE 15 HORAS DIARIAS!, duermen 3 horas al día, comen en 1, y los fines de semana duermen nomás. Como se lee, no es una fantasía, no es sentimentalismo barato, es inhumano, es explotación y es real, pasa todos los días. Se les obliga a firmar liquidaciones de sueldo y contratos de trabajo que no se respetan, en donde se dice que el horario es de 11 horas “manejando”. En esas condiciones laborales es común que ocurran “pestañeos” que terminan con heridos. Un horario de trabajo compañeros, no es algo de locos, es lo mínimo que puede exigir cualquier trabajador de nuestro país.
Podrán imaginar las condiciones de stress permanente, y de salud a las cuales lleva un sistema de trabajo de esas características: problemas de columna, articulaciones, tendinitis, hipertensión, etc. Esos choferes que se ganan nuestro descontento día a día por este sistema nefasto, son trabajadores que no tienen derecho a una vida familiar, son considerados simplemente una parte más de la micro. Tienen hijos que estudian en el colegio y en la universidad, y les molesta tanto como a nosotros enfrentar día a día condiciones que los obligan a lucrar con nuestros derechos.
Así es el capitalismo cabros, a este extremo nos lleva; a nosotros creer que el problema es solo de nosotros y contra los choferes, a salir de vez en cuando a defender un pase y ver si le achuntamos a algo y conseguimos una ganancia gremial, mientras los empresarios y el gobierno se están repartiendo las Lucas en nuestras caras. Rompamos con el individualismo que le sirve a los que lucran con el sistema; manifestémonos en unidad ya que las respuestas deben ser al sistema y no a las partes. El problema no es del chofer, ni del usuario, el problema es el sistema que es malo, que hace competir por recursos segmentando a la comunidad.
En esto una precisión importante que hacer: los trabajadores no solo piden un sueldo fijo, sino que también uno en donde no existan incentivos. Donde exista el incentivo por competir, van a existir micros corriendo por pasajeros, y en donde suceda eso se provocaran accidentes y se mantendrá el permanente miedo a un sistema de locomoción salvaje. Varios hemos estado más de 40 minutos pegados en un semáforo, o al borde de un accidente, quizás comúnmente en pana y tener que subir a otra micro, ¿y las revisiones técnicas a esas micros? otro cuento que fácilmente se puede callar con unos billetes.
Conclusión: El argumento no es que no existen recursos, la plata se está botando a millonadas en subvenciones al empresariado y en licitaciones truchas que no hacen valer nuestros derechos ni el de los trabajadores. El argumento verdadero es que no tienen voluntad y punto, no les interesa, les damos lo mismo. El deber de nosotros (estudiantes y trabajadores), es constituirnos como un actor social que exija sus derechos y luche por ellos.
A mantener el argumento clarito, y no desviarnos en estos conflictos de intereses.
Es más, los responsables últimos no son ni siquiera los empresarios ni el gobierno ¿por qué? Porque hay un sistema capitalista y un modelo neoliberal, que les permite hacer todo esto, eso es lo que hay que derribar, más que a un gobierno o a un empresario, ellos lo defienden ahora, después pueden venir otros, y otros; nuestra lucha debe ser por la protección de nuestros derechos.
Imaginen:
Un sistema en donde el chofer no está estresado, recibe un sueldo, y se va para su casa temprano; tiene una vida familiar como todo ciudadano, y vive en condiciones saludables. Un sistema en donde los recorridos estén asegurados para la comunidad, en donde los buses se encuentren en buenas condiciones, y no estén corriendo ni buscando al último que se suba. En donde se respete la Tarjeta Nacional Estudiantil, porque no afecta al sueldo si un pasajero paga más o menos, y en definitiva donde todos seamos tratados como iguales, y no por cuanto costamos.
Eso se puede hacer realidad, y es lo mínimo que debemos exigir."
Corriente de acción Estudiantil
miércoles, 2 de febrero de 2011
Movilizaciones UCN Noviembre 2011
La comisión de sustentabilidad en un comienzo tan solo se limitaba a la negociación de los aranceles 2011 de los estudiantes antiguos.
Solo ante las movilizaciones estudiantiles tomó en cuenta las peticiones estudiantiles comprometiéndose a tocar el tema de la matricula tanto de nuevos como antiguos (arancel básico) y de los aranceles 2011 tanto de antiguos como nuevos.
- Respecto de la BECA UCN la mesa de negociación no tenia la competencia para tratar este tema, ya que fue una decisión que paso solo por el rector.
Matricula (Arancel Básico)
- El arancel básico se pagara en 2 cuotas, los alumnos se podrán matricular pagando la primera cuota hasta el 30 de marzo, momento en el que quedará matriculado y la segunda cuota hasta el 30 de abril.
- El reajuste será un 1,2% sobre IPC en donde el IPC será de Noviembre a Noviembre*. Se establece que habrá un medio para que los alumnos nuevos puedan conocer esta información y no quedar excluidos de este beneficio.
Mensualidad (Arancel de Matricula)
- Alza de arancel de estudiantes antiguos de IPC noviembre a noviembre* + 0.8%
- Alza de arancel de estudiantes nuevos de IPC noviembre a noviembre* + 2%
*El IPC noviembre a noviembre según fuentes oficiales del INE es de 2.1% ya que contempla 13 meses, sin embargo, la universidad dice que es de 2.5% ya que es la variacion a 12 meses hasta noviembre y que su fuente es el SII y fue esta discusion la que terminó quebrando la mesa de negociacion.
"Compañeros esto no termina aqui y las acciones continuaran durante el 2011, claramente los resultados no son satisfactorios para los estudiantes, el dialogo que tanto pregonaron las autoridades de la universidad fue quebrado finalmente por ellos mismos, ante la negativa de seguir reduciendo el alza de arancel (cabe destacar que en ese momento la propuesta de los estudiantes ya estaba en un 2.5%) esto nos demuestra que tan solo la radicalización del movimiento estudiantil consigue los frutos que esperamos ante la actitud obtusa de las autoridades, esperamos sinceramente que esto no desesperance a los estudiantes movilizados durante el año 2010 y que continúen durante el próximo año, tan solo una organización fuerte y unido puede cambiar estas realidades arbitrarias de la ucn, fuerza compañeros, porque este movimiento comenzó y espero no se duerma nunca más"